Después de algo más de un mes con los últimos terminales de la gama 'Pro' de iPhone, procedemos a detallarlos en profundidad, aprovechando para dejar nuestras opiniones sobre el polémico 'always-on display' o las funciones de la Dynamic Island más allá de la novedad en el diseño.
Vamos a comenzar con las especificaciones técnicas de los iPhone 14 Pro y 14 Pro Max.
ESPECIFICACIONES DEL IPHONE 14 PRO MAX
DIMENSIONES Y PESO | 160,7 x 77,6 x 7,85 mm 240g |
---|---|
PANTALLA | Super Retina XDR 6,7 pulgadas True Tone, HDR ProMotion 120 Hz 2.778 x 1.284 px, 458 ppp 2.000 nits, contraste 2.000.000:1 Pantalla siempre activa Isla dinámica |
PROCESADOR | Apple A16 Bionic |
RAM | 6 GB LPDDR5X |
ALMACENAMIENTO | 128/256/512 GB/1 TB |
CÁMARAS TRASERAS |
|
CÁMARA FRONTAL | 12MP, f1.9, enfoque automático |
SISTEMA OPERATIVO | iOS 16 |
CONECTIVIDAD | 5G (sub-6 GHz) LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA Wifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2 Bluetooth 5.3 Chip de banda ultraancha NFC |
BATERÍA | 4.323 mAh Carga rápida 20W Carga inalámbrica 15W |
OTROS | IP68 Sonido estéreo FaceID |
PRECIO | Desde 1.469 euros |
ESPECIFICACIONES DEL IPHONE 14 PRO
DIMENSIONES Y PESO | 147,5 x 71,5 x 7,85 mm 206 g |
---|---|
PANTALLA | Super Retina XDR 6,1 pulgadas True Tone, HDR ProMotion 120 Hz 2.532 x 1.170 px, 460 ppp 2.000 nits, contraste 2.000.000:1 Pantalla siempre activa Isla dinámica |
PROCESADOR | Apple A16 Bionic |
RAM | Por confirmar |
ALMACENAMIENTO | 128/256/512 GB/1 TB |
CÁMARAS TRASERAS |
|
CÁMARA FRONTAL | 12MP, f1.9, enfoque automático |
SISTEMA OPERATIVO | iOS 16 |
CONECTIVIDAD | 5G (sub-6 GHz) LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA Wifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2 Bluetooth 5.3 Chip de banda ultraancha NFC |
BATERÍA | Capacidad por confirmar Carga rápida 20W Carga inalámbrica 15W |
OTROS | IP68 Sonido estéreo FaceID |
PRECIO | Desde 1.319 euros |
A primera vista, y con la pantalla apagada, el nuevo iPhone 14 Pro no muestra diferencias aparentes con su antecesor el 13 Pro. Sin embargo, en cuanto encendamos el terminal veremos algo muy evidente: Apple ha eliminado (por fin) el notch. En su lugar, aparece una de las más aclamadas novedades de estos terminales, la Dynamic Island.
Al pasar de iPhone 13 Pro Max a 14 Pro Max, mi pareja ha heredado el terminal del año pasado, y no son pocas las veces que nos confundimos a la hora de coger nuestro teléfono, sin saber hasta que encendemos la pantalla, cuál es el 13 Pro y cuál es el 14 Pro.
Si bien es cierto que durante los dos primeros días esto era impensable con la función always-on display activa, pronto descubrí que lo más sensato era desactivarla, y comenzaron estas inevitables equivocaciones a la hora de coger nuestro teléfono.
¿Y qué es la Dynamic Island?
Se trata de un módulo que "perfora" la pantalla principal incluyendo en un espacio muy reducido la cámara frontal, los sensores de FaceID y el sensor de proximidad.
Este recorte en la pantalla en forma de cápsula (a diferencia de su antigua ceja, el notch) ha sido muy bien aprovechada por Apple este año para crear esa llamada de atención que diferencie el terminal con el del año pasado. Y muy bien jugado, por cierto.
Dynamic Island es la fusión de lo físico con lo virtual. La brillante forma en la que Apple ha utilizado ese espacio perforado sin pantalla para incluir animaciones mediante interfaz gráfica que nos muestra útiles (luego hablamos de cuánto) notificaciones en tiempo real. Algo muy bonito que ha captado la atención de todos, sin duda.
Lo definimos de la forma oficial. Dynamic Island es el nuevo "notch" de Apple para el iPhone 14 Pro que, en lugar de dejar un espacio muerto y negro en la parte superior de la pantalla, puede adoptar diferentes formas y tamaños, haciendo que el usuario pueda interactuar con él. Una experiencia de software para esta muesca que la convierte en algo útil y llamativo y nada intrusiva.
Esta isla dinámica puede cambiar de tamaño para mostrarte llamadas entrantes, alertas, notificaciones, autenticación de Face ID, navegación giro a giro, reproducción de música, etc.
Puedes tocar o hacer una pulsación larga en la zona para acceder a diferentes funciones o lanzar la aplicación. Es como un gran atajo multitarea, que sigue ocultando la cámara frontal TrueDepth así como los sensores que permiten el Face ID.
Si por ejemplo estamos reproduciendo alguna playlist en Spotify y salimos de la pantalla de la app para contestar un WhatsApp o echar un vistazo a nuestro Instagram, la Dynamic Island se agrandará en el momento en que minimizamos Spotify para mostrarnos la carátula de la canción que se reproduce y una animación visual de audio que indica que se está reproduciendo. Si decidimos hacer una pulsación corta en la Dynamic Island volveremos a la pantalla de Spotify, y si decidimos hacer una pulsación larga, ésta se expandirá más mostrándonos un control mínimo de la app para pasar de canción, pausarla o reanudarla, ir hacia atrás, controlar el volumen...
Otra de las novedades de los iPhone 14 Pro y 14 Pro Max es, por fin, los 48 megapixeles en su lente principal. Esta función sin embargo deberemos activarla cada vez que abramos la app Cámara, marcando el botoncito RAW.
Eso sí, las fotos en 48 megapixeles devoran la memoria interna del móvil. Si tu principal motivo para comprar este terminal es hacer muchas fotos de alta resolución, te recomendamos que no escatimes a la hora de elegir un modelo de, al menos, 256Gb.
Vemos novedades en la apertura focal de cada objetivo que permite una notable mejor calidad en entornos de poca iluminación, pero en definitiva, salvo los 48 megapixeles, no encontramos grandes diferencias en cuanto al modelo del año anterior. Un módulo de triple cámara con principal de hasta 48mpx, telephoto de 12mpx y gran angular también de 12mpx.
No obstante y grabando vídeo sí que vemos unas importantes mejoras.
Importante punto el del A16 Bionic, dado que Apple este año ha decidido repetir con los A15 en los modelos "no Pro" de los iPhone 14, dejando así este chip como algo exclusivo del 14 Pro y 14 Pro Max.
Apple presentó su nuevo procesador de 4 nanómetros dejando los resultados benchmark de lo que es capaz de hacer.
La sorpresa, y el error, de muchos usuarios que decidieron comparar mediante Geekbench 5 al A16 contra el A15 del año pasado, fue encontrarse que no sólo había una mínima mejora en el rendimiento multicore del nuevo procesador, sino que en cálculos con el núcleo principal, el A15 parecía ser más rápido.
Esto, evidentemente, no es del todo así a la práctica. Como ya sabemos Apple suele recortar prestaciones siempre que es posible pero siempre y cuando pueda garantizar un rendimiento igual o superior aplicando una mejor optimización.
En este caso, el A16 Bionic se construye en un proceso de 4 nanómetros que consigue mayor densidad en menor espacio. De esta manera incrementa la eficiencia y permite en el mismo espacio del chip anterior, ofrecer aún más potencia. Además el A16 cuenta con el doble de ancho de banda que el modelo anterior, por lo que su sistema gráfico recibe una importante mejora.
En definitiva y siendo muy claros: en este aspecto el iPhone 14 Pro va sobrado. Los chip de Apple siguen siendo reyes en el mercado de los smartphones, y parece que así seguirá siendo.
Vamos a terminar con lo que al final todos queréis leer. ¿Merece la pena el iPhone 14 Pro frente al 13 Pro?
Lógicamente si vienes de un modelo anterior y quieres actualizar tu smartphone de Apple, te recomendamos que lo hagas al último modelo. Es decir, al 14 Pro.
Sin embargo, si tienes en tus manos un 13 Pro y te planteas actualizarte al 14 Pro, deb