
Como cada año, Apple nos deleita con las nuevas versiones de sus sistemas operativos en cada uno de sus dispositivos.
De esta forma, para la segunda mitad de 2021 esperamos el lanzamiento de iOS 15, iPadOS 15, watchOS 8, tvOS 15 y, como no, macOS 12.
Durante 20 años, tal y como Steve Jobs prometió, su sistema Mac OS X nos acompañó. Actualizándose año tras año, pasando de nombres felinos a ubicaciones propios de California.
Mac OS X 10.0 (Cheetah), Mac OS X 10.1 (Puma), Mac OS X 10.2 (Jaguar), Mac OS X 10.3 (Panther), Mac OS X 10.4 (Tiger), Mac OS X 10.5 (Leopard), Mac OS X 10.6 (Snow Leopard), Mac OS X 10.7 (Lion), Mac OS X 10.8 (Mountain Lion), Mac OS X 10.9 (Mavericks), Mac OS X 10.10 (Yosemite), Mac OS X 10.11 (El Capitán), Mac OS X 10.12 (Sierra), Mac OS X 10.13 (High Sierra), Mac OS X 10.14 (Mojave) y, por último, Mac OS X 10.15 (Catalina).
Tras estos 20 años de actualizaciones y distintas versiones de su famoso Mac OS X, Apple, que decidió cambiar el nombre de su sistema por macOS, lanzó el pasado 2020 la versión 11, apodada Big Sur, y que supondría el inicio de una nueva era del Mac, marcada por la aparición de sus propios microprocesadores de Apple Silicon con el ansiado M1.

De esta forma, ajustándose además a la nomenclatura que utiliza Apple en las versiones de sus demás SO para el resto de dispositivos, macOS 11 sólo ha durado 1 año. Y es que macOS 12 ya está aquí.
El nuevo sistema operativo para sus dispositivos de escritorio, macOS 12 Monterey, fue presentado oficialmente por Apple en la WWDC 2021 y prometió un sistema de betas al que hemos accedido desde Buytech para probarlo a fondo desde un MacBook Air con chip M1. ¿Los resultados?
La completa armonía entre el macOS y el iOS
Desde Big Sur, Apple terminó de empastar perfectamente elementos de iOS e iPadOS en el macOS, haciendo que el ecosistema de Apple se volviera mucho más intuitivo y ofreciese más posibilidades a los usuarios que dispongan de varios dispositivos de la marca.
Monterey pule esta implementación, yendo un paso más allá que Big Sur. Saca mejor partido al chip M1 (estamos pendientes de ver si en la beta la batería sigue siendo igual o el consumo es mayor), y trabaja en sintonía con todos los dispositivos y apps de los gadgets más pequeños. Cómo no, aquí no encontramos cambios demasiado grandes como pudimos ver en el salto de Catalina a Big Sur, sino que continuamos en la línea de macOS 11 para reforzar, pulir y mejorar elementos ya vistos anteriormente que a Apple le están funcionando bastante bien en el último año.

El nuevo FaceTime y su SharePlay
Con la inclusión de aplicaciones como Zoom, Google Meets o Microsoft Teams en nuestras vidas a causa de esta pandemia, Apple decidió no quedarse atrás con su aplicación para videoconferencias, y ha reforzado en esta versión notablemente (al igual que ha hecho en iOS e iPadOS) nuestro clásico FaceTime.
Una de las cosas más curiosas que nos ofrece esta nueva versión es la utilidad SharePlay. Con ella, podrás seguir hablando por FaceTime mientras ves series y películas, escuchas música o compartes tu pantalla (nueva función). Una manera totalmente nueva de compartir experiencias.
Muy importante también es destacar las llamadas grupales, mostrando la nueva visualización en cuadrícula. De esta forma, es más fácil charlar cuando nos encontramos en un grupo con mucha gente, destacando al que está hablando en cada momento. Algo muy similar a lo que ocurre en la poderosa app de Microsoft.

Se actualiza también ligeramente la aplicación de iMessage. No muy popular en España, pero una de las apps de mensajería más utilizadas en el continente americano.
Destacan las funciones “Compartido contigo”, y “colecciones de fotos”.
En la primera, los enlaces, imágenes y otros contenidos que recibes por Mensajes se muestran en la sección Compartido contigo de la app correspondiente. De este modo, Fotos, Safari, Podcasts o Apple TV te mostrarán contenido recomendado y te indicará quién fue. Además, podrás responder desde la app en la que estés sin tener que volver a iMessage.
Con la segunda nueva función, si te mandan varias fotos se organizarán en un collage o una pila para que pases de una a otra. Puedes verlas todas en una cuadrícula, responder con un Tapback o guardarlas en la Fototeca con apenas unos toques.
Safari

Ojito aquí, porque Safari se actualiza de lo lindo.
Comenzamos por su nuevo grupo de pestañas.
Con esta nueva opción podremos guardar y organizar pestañas de la forma que más nos convenga. Poner nombres a los grupos y editarlos. Pasar fácilmente de uno a otro en función de lo que nos apetezca en cada momento. Arrastrar un grupo a un email para que los enlaces aparezcan como una lista, etc.
Además, podremos acceder a nuestro grupo de pestañas desde cualquier dispositivo sincronizado.
A su vez, vemos que el diseño de Safari ha sufrido un cambio llamativo a la hora de organizar las pestañas en la parte superior de la ventana. Lo cual nos ha parecido tanto bonito como molesto al principio. Después de un rato te acostumbras y fluyes sin problemas por el navegador, pero sí echamos en falta poder arrastrar una pestaña hacia afuera y abrirla en una nueva ventana. Al menos yo, uso bastante esa función cuando quiero dividirme pestañas en dos pantallas.

Nota rápida y Notas, vista de actividad y menciones, Control Universal, AirPlay al Mac, Texto en vivo, Atajos en Mac, la nueva app de Mapas, iCloud+ y nuevas funciones de privacidad para estar al tanto de lo que pasa con tu equipo, son más funciones nuevas que incluye macOS 12 Monterey y que hacen de él un sistema veloz, intuitivo, agradable y, sobretodo, todoterreno.
Disponible según Apple en otoño (como cada año) y compatible con los siguientes dispositivos:
iMac
Late 2015 and later
iMac Pro
2017 and later
MacBook Air
Early 2015 and later
MacBook Pro
Early 2015 and later
Mac Pro
Late 2013 and later
Mac mini
Late 2014 and later
MacBook
Early 2016 and later