Ha pasado más de un mes desde el ansiado, anticipado y aparatoso lanzamiento de Cyberpunk 2077. Polémicas, denuncias colectivas, crunch y devoluciones a parte, hemos querido hacer un análisis sobre el juego, basándonos en nuestra experiencia propia, ahora que ha pasado la euforia y la decepción de los primeros días.
Lo hemos probado en todas las plataformas, pero donde le hemos dado más caña ha sido en PC y PS5 (aun sin versión next-gen a la vista hasta al menos la segunda mitad de 2021).
Vamos a destriparlo un poquito más.
Cyberpunk 2077 es un título lanzado, hasta la fecha, para PC, PlayStation 4, Xbox One y Stadia, por lo que podemos considerarlo como old-gen. La versión para PS5 y Series X|S no aparecerá hasta casi finales de 2021 según el último calendario de actualizaciones que ha publicado CD Projekt Red, por lo que no vamos a ver mejoras utilizando las nuevas consolas de Sony y Microsoft... Pero si un mejor rendimiento.
Cyberpunk 2077 rinde muy pobre en las consolas de antigua generación, como seguramente ya sepas dado el revuelo que todo esto ha causado y que ha empujado a Sony a retirar el título de la PS Store. Es por ello, que PS5 y Series X, debido a su más que sobrado hardware, son capaces de ejecutar este título con un buen rendimiento, siendo Series X la consola más recomendada para jugarlo.
Su versión de PC cuenta con numerosos bugs al igual que en videoconsola, pero el rendimiento es óptimo y no tendrás serios problemas más que eso, algún chistoso glitch gráfico que puede que incluso te arranque una risa, si no estás teniendo un mal día.
Futuro distópico... Que término tan de moda últimamente, ¿no?
Cyberpunk 2077 nos lleva al futuro, a una ciudad de almas perdidas y donde los valores se han ido quedando en un camino de lujuria, libertinaje y afán por ser una leyenda.
Comenzamos la aventura, creamos a nuestro personaje, controlamos a V y se nos cuenta como en otra época fuimos uno más de Night City. Ahora, cual hijo pródigo, volvemos allí, y pronto nos damos cuenta de que nada ha cambiado, y si lo ha hecho, es a peor.
Delincuencia, muerte y destrucción es nuestro día a día. Los matones se juntan con la represión policial. La prostitución y la pobreza van más de la mano que nunca y el alcohol y las drogas circulan como caramelos en la cabalgata de Reyes.
No obstante, todo esto es un contexto que hace aflorar la idea principal que se quiere mostrar, y que a las pocas horas de juego ya se nos plantea cara a cara. En Night City tienes que ser “alguien” aunque eso te lleve a la muerte. La calle es dura, y no tiene piedad con los gusanos anónimos. Tu única alternativa es ser un líder y morir de un tiro por la espalda. Pues en definitiva, de eso va Night City. El concepto de jungla de cristal en el que o eres el más fuerte, o mueres. Bueno, o mueres siendo el más fuerte, o mueres siendo nadie.
Cyberpunk 2077 quiere que vayamos un poco más allá, que lo vivamos, lo suframos y nos hundamos para salir a la superficie de nuevo aunque sea sólo un minuto para coger aire. Night City es sobrecogedora hasta ahogarnos.
La libertad es un concepto muy abstracto y relativo dentro de este universo. Los implantes nos han hecho más hábiles, poderosos y también más vulnerables ante otros. Querer disfrutar del sexo, la fiesta, los excesos... es tan fácil y decadente que ha perdido toda la magia.
Hasta aquí, CD Projekt Red ha hecho esto para que seas tú quien lo vivas, quien lo pienses y quien decidas. Aquí empieza la historia de V. Tu historia en Night City.
Cyberpunk 2077 es grande, abrumador diría, pero todo eso es libertad.
Desde que terminamos el tutorial y nos subimos por primera vez en coche, empieza la fiesta. Night City se alza majestuosamente ante nosotros como la gran urbe imaginada hace 8 años por los chicos del estudio polaco.
Estamos ante un juego que no pasa de las 25-30 horas de historia, pero que se multiplican hasta 100 si disfrutamos a fondo de la ciudad realizando las misiones secundarias.
Sinceramente, no suelo ir a por los platinos. No me gusta rebuscar cada mínimo palmo de un juego. Sin embargo, aquí es imposible dejar pasar por alto las decenas y centenares de cosas que tiene esta ciudad. Es un insulto a todo el trabajo que han debido realizar.
Podemos elegir que rol adoptar durante la historia. Ser los más cabrones, los más honrados, un Robin Hood distópico o un mercenario cuya única bandera es el dinero.
Cyberpunk nos permite ser lo que queramos, y lo mejor, es que nos da infinidad de herramientas para ello.
Desde el primer momento tenemos que elegir nuestro camino. Para ello, tras el elaborado creador de personajes del título, donde tendremos una infinidad de opciones, más o menos novedosas, deberemos elegir nuestro origen. Aquí podremos decidir ser nómadas, buscavidas o corpos. Esto marcará el inicio de nuestra aventura, ofreciéndonos misiones propias de cada bando y opciones exclusivas de conversación.
A partir de aquí, será prácticamente imposible encontrarnos a dos personajes iguales. Tendremos varias ramas de habilidades, mejoras, modificadores, decenas de elementos que acompañarán a los implantes... El pilar diferenciados de este Cyberpunk 2077.
Estos implantes, los cuales iremos descubriendo y equipando según vayamos avanzando, nos convertirán en una auténtica máquina de matar. O no. Y es que no solo de asesinar se vive en Night City. El hackeo y la infiltración está muy presente en el título, y se agradece que no todo sea dar tiros a diestro y siniestrado.
Curiosamente, y a pesar de toda la controversia que ha rodeado al lanzamiento de Cyberpunk, todo lo hacen bien. No es el mejor scooter, ni el mejor juego de sigilo, pero ningún otro reúne todo tan bien. Si debemos matizar algo, y es que por el momento la IA es bastante torpe, atravesando coches en lugar de rodearlos o comiéndose un buen festín de disparos sin tocarse. Aún así, parece ser más bien cuestión de bugs que de poco nivel de inteligencia artificial, por lo que esperamos ir viendo mejoras con cada actualización.
Aunque queremos hacer hincapié en la figura de Johnny Silverhand (Kanu Reeves) como compañero de faena a partir de un punto de la aventura, no podemos obviar el carisma y la personalidad tan sorprendente que tienen el resto de personajes principales. En este apartado, Cyberpunk está muy muy cuidado, y eso hace de la historia una verdadera maravilla.
Así que, ¿estás preparado para sumergirte en lo más profundo de Night City?
Un título tan ambicioso no es fácil de desarrollar. El juego se presentó inicialmente en 2012 y, si bien los propios trabajadores de CD Projekt Red han reconocido que no comenzó su desarrollo hasta 2018 debido a un reinicio en el proyecto, la magnitud del videojuego dio lugar a varios retrasos, y a un lanzamiento prematuro que ha tintado de luces y sombras al título, llegando a dejar lo bueno totalmente atrás, y centrando las críticas únicamente en los problemas de rendimiento. Que no son pocos.
Hemos podido probar el juego en todas las plataformas y la satisfacción es totalmente dispar entre ellas.
La generación que dejamos atrás, PlayStation 4 y Xbox One, no da la talla ni por asomo para ejecutar un juego que, de sobra, el estudio sabía que debía pulir. La tasa de fotogramas a penas se mantiene en 30 fps y llega a caer incluso a 15 fps en momentos puntuales. Esto hace que el juego se ralentice, se trabe y se vuelva injugable en muchas ocasiones, desesperando a cualquiera que lo intente probar.
También tenemos problemas con la memoria, que en ciertas ocasiones no guarda la partida correctamente y nos lanza fuera de la aplicación. Cuestión que suma el tercer gran fallo: los cierres inesperados. Muy habituales y molestos, que te pueden sacar del juego hasta 3 veces en una hora.
Lógicamente, las versiones para PS4 y XOne van a ser inferiores a lo que podamos ver en un PC de gama alta, tanto a nivel de calidad gráfica como de objetos en pantalla e iluminación. Sin embargo, las versiones para consola han tenido el consuelo de poder lidiar con la carencia de optimización para su hardware que tan bajo rendimiento produce con la aparición de la next-gen. De este modo, PS5 y Xbox Series X, si bien no cuentan con versión propia del título por ahora, ejecutan la versión de sus antiguas hermanas mejorando la estabilidad y permitiendo disfrutar casi como en PC (en términos de estabilidad) de Cyberpunk 2077.
Los tests apuntan a que la mejor consola para ejecutarlo es Series X, lo cual es lógico dado que es la máquina que mejor hardware trae equipado. Los usuarios de PlayStation 5 podrán igualmente disfrutarlo sin apenas problemas de rendimiento y los usuarios de PC disfrutarán de una experiencia mucho más completa y satisfactoria a nivel técnico y visual.
No obstante, ninguna versión está exenta de contar con numerosos glitchs y bugs en el comportamiento de las IA del juego, siendo los NPC objeto continuo de burla en foros. Fallos que, si bien no impiden el normal funcionamiento del juego, nos gustaría ver eliminados con la aparición de actualizaciones para darle a Cyberpunk 2077 finalmente el trono que se merece.