Samsung Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra: lo mejor de lo mejor

Como es costumbre, a comienzos de año la compañía surcoreana presenta su gama Galaxy S renovada, aunque esta vez sin Mobile Word Congress, lo hizo de manera un pelín adelantada. Samsung repite con tres teléfonos: Galaxy S21, Galaxy S21+ y Galaxy S21 Ultra.

En esta ecuación, los dos primeros valores ya los conocemos con anterioridad. S21 y S21+ suponen una actualización de lo ya conocido anteriormente y que nos ofrece dos productos de gama alta bastante interesantes. El tercero se apellida 'Ultra', y aunque ya conocimos esta estrategia con el pasado S20 Ultra, su nueva versión propone algo mucho más interesante en el apartado técnico, pero sobretodo en la fotografía.

81gybZe2ArL._AC_SL1500_

Samsung Galaxy S21 5G 128Gb

La principal diferencia en esta generación radica en la parte trasera, donde el módulo de cámaras se funde con el marco del teléfono abarcando toda la esquina superior izquierda.

En cuanto a acabado, toda la gama S21 se presenta en mate, nada de brillo, lo cual los hace bastante atractivos al unirse con el módulo de cámaras metálico.

El teléfono no resbala, y su acabado mate se ve bastante bonito

Su tamaño si debe ser considerado. Si bien el Galaxy S20 Ultra era bastante grande, el S21 Ultra mantiene esa sensación, aun disminuyendo el panel frontal en 0,1 pulgadas.

Su peso además sube hasta los 228 gramos, por lo que no es un teléfono para los amantes del iPhone 12 Mini.

Los modelos S21 y S21+ si mantienen prácticamente el mismo tamaño de sus antecesores, pero en peso si encontramos un notable incremento, sobretodo en el S21+ que supera los 200 gramos.

Las curvas en la pantalla del S21 Ultra han desaparecido prácticamente, desechando una idea en la que Samsung fue pionera y que quedó abocada al fracaso por la incomodidad de su manejo. De esta manera, la curvatura de la pantalla es mínima y no molesta lo más mínimo. En el caso de los S21 y S21+ las pantallas son totalmente planas.

galaxy-kKyG--620x349@abc

Bien de hercios, no tanto de resolución

Centrándonos en la parte delantera de los teléfonos, la pantalla se muestra muy compacta, casi sin bordes, y apostando nuevamente por la cámara frontal en un agujero en la parte superior central.

La pantalla cuenta con tecnología Dynamic AMOLED 2X con tasa de refresco de 120Hz en los tres modelos. Sin embargo hay diferencia en la resolución, ya que el S21 Ultra es el único con WQHD+, los S21 y S21+ tienen resolución FullHD+, lo que supone un paso atrás con respecto a la generación anterior.

El AMOLED de Samsung, como siempre, destaca por sus negros puros, alto contraste y colores algo saturados, editables desde la anterior generación para conseguir unos tonos algo más naturales.

Para terminar, encontramos un sensor de huellas ultrasónico que crece en un 70%, es muy rápido y mejora su precisión notablemente, sobretodo cuando pulsas a ciegas.

Soporte para S Pen: crónica de una muerte anunciada

1366_2000-8

Una gran novedad en el S21 Ultra es la compatibilidad con el S Pen. Una ventaja para la gama Galaxy S que condena posiblemente la gama Galaxy Note a una desaparición no muy lejana.

Maticemos que no es el mismo S Pen que utiliza el Note y no viene incluido con el S21 Ultra. Es un S Pen sin bluetooth ni batería que deberemos comprar por separado y que no tendrá funciones especiales como el control remoto a través del lápiz.