La propuesta de cámaras de la gama S21 se presenta similar a la del año pasado, siendo S21 Ultra el más ambicioso con cinco sensores y 108 megapixeles que nos proporciona fotografías de 12 megapixeles utilizando la técnica nonabinning, mejorando los resultados con bajo nivel de luminosidad.
Dos teleobjetivos forman parte del panel de cámaras (ambos con sensores de 10 megapixeles), de los cuales uno cuenta con zoom óptico de diez aumentos y otro de tres. Por último, una lente de ultra gran angular de 12 megapixeles y sensor láser para un mejor enfoque.
De este modo, la propuesta en cuanto a fotografía se muestra como una continuación de la anterior generación, mejorando puntos clave como el zoom, que si bien los cien aumentos siguen siendo inservibles, en diez aumentos se vuelve prometedor.
Los S21 y S21+ incorporan un sensor de 12 megapixeles, teleobjetivo de 64 megapixeles y un ultra angular de 12 megapixeles. La cámara frontal es de 10 mpx, pero en el Ultra sube a 40 mpx.
De este modo, se muestran en la línea de los anteriores S20, aunque en los tres modelos incluyen algunas mejoras de software interesantes.
La diferencia de hardware eleva muy por encima al modelo Ultra, pero en software comparten bastantes novedades muy interesantes.
El modo retrato, anteriormente llamado enfoque dinámico, estrena varias opciones para simular distintas iluminaciones, como ocurre en los iPhone.
En el apartado video encontramos la opción de grabar en 4K con todas las cámaras, incluso la delantera, además de nuevos modos.
Por ejemplo, "Perspectiva del director" nos permite previsualizar el resultado de cada lente y cambiar entre ellas. También permite grabar a pantalla partida con la cámara trasera y delantera al mismo tiempo, así como un modo vlogger para grabar con una miniatura de la cámara delantera en una esquina.